Ya sea por sentido ecológico o por necesidad, lo cierto es que el uso de placas solares para balcones está siendo una tendencia al alza en las grandes ciudades. Por eso, en este artículo, nos gustaría explicarte todas las características que deberías tener en cuenta si tú también quieres unirte a los que recogen parte de la energía que consumen. Y es que cuando contamos con poco espacio, es imperativo ser prácticos y previsores para elegir bien. Y así, sacarle el máximo provecho a esos metros cuadrados de balcón, terraza o jardín.
Hasta ahora la instalación de placas solares en particulares se reservaba para los privilegiados que contaban con una casa. Ya que sin duda, el mejor lugar para generar energía en casa, es el tejado. Pero, en caso de no tenerlo, podemos encontrar diversas alternativas de las que queremos hablarte en este artículo.
5 puntos a tener en cuenta antes de elegir placas solares para balcones
1. No podrás tener autoconsumo energético absoluto
Lo primero que debes asumir es que si cuentas con pocos metros cuadrados de jardín, balcón o terraza, no vas a poder acumular energía suficiente como para desvincularte de la red eléctrica y tener un autoconsumo. Para que un proyecto así se haga realidad, se requiere un análisis exhaustivo del consumo de energía, de las variaciones de la radiación solar a lo largo del año, de la creación de un sistemas de gestión y almacenamiento energético y, en definitiva, requiere de un gran proyecto que no se puede sostener solo con algunas placas solares. Así que cuando hablamos de placas solares para balcones, hablamos de un proyecto de apoyo energético dónde las familias quieren generar parte de la energía que consumen para reducir su huella de carbono y ahorrar en las facturas de la luz.
2. Aprovecha el espacio y decide dónde las vas a poner
Lo siguiente que debes tener en cuenta es el espacio del que dispones y en cómo podrías aprovecharlo para recolectar energía solar.
Balcón
Si en tu casa tenéis un balcón dónde haya luz solar, lo primero que debes hacer es pensar en dónde podrían ir tus placas solares. Debes tener en cuenta que para que las placas puedan recolectar bien energía solar, estas deben estar de cara al sol el máximo tiempo posible. Si tu balcón es pequeño y la posibilidad de poner placas se reduce, la mejor opción es instalar un panel solar portátil. De esta forma podrás ir moviendo las placas y maximizar la eficiencia. En cambio, si tienes un balcón más o menos grande dónde puedes colocar más de una placa solar y está orientado al sur, puedes pensar en unas placas rígidas.
Terraza y/o jardín
Las terrazas de los edificios suelen ubicarse en la parte superior de forma independiente del ático por lo que, normalmente, es un lugar que recibe bastantes horas de sol. En cambio con los jardines, el dilema no estará en intentar optimizar el espacio al extremo, sino pensar en cuál es la mejor ubicación y cuántas placas solares poner.
Como verás, para poder siquiera plantearse la instalación de unas placas solares es necesario que, como mínimo, el balcón, terraza o jardín reciban luz solar durante la mañana y/o la tarde. Además, si este espacio está orientado al sur, ya cuentas con una gran ventaja y es que la orientación idónea para dirigir los paneles solares es hacia el sur en un ángulo azimutal de 180 º.
3. No realices una instalación compleja
Otra idea importante a tener en cuenta al elegir placas solares para balcones es que la instalación de las mismas no puede incluir una obra porque, de ser así, necesitarás permisos del ayuntamiento. Lo más sencillo, en este caso, es hacer un sistema sencillo con el que generar electricidad en un balcón. Debes tener en cuenta que, para el caso de instalación de placas solares para balcón en fachadas o terrazas comunitarias, tendrás que pedir permiso a la comunidad de vecinos. No obstante, para las placas solares para jardín, si el jardín es de tu propiedad no será necesario, ni siquiera, pedir permiso a los vecinos.
4. Diferentes tipos de placas solares
Lo siguiente a tener en cuenta son todos los tipos de placas solares que podemos encontrar en el mercado y así encontrar el formato que más se acomode a las necesidades y a las situación del espacio:
Placas solares rígidas
Estas son las clásicas placas solares que tienen un marco metálico. Estas puedes encontrarlas en diferentes tamaños pero en general tienen unas dimensiones de 1,7 x 1 metro. Este tipo de placas solares son ideales para ubicaciones grandes como terrazas o jardines. La ventaja de este tipo de placas es que hay una gran variedad de precios y puedes encontrar opciones muy asequibles.
Placas solares flexibles
Estas placas solares, tal y como lo indica su nombre, son flexibles. Se han popularizado bastante ya que se adaptan a cualquier superficie. Pueden ser extremadamente útiles en balcones, para poner en la parte exterior del balcón, para ventanas o cualquier superficie que no sea plana. La desventaja es que son bastante más caras que las placas rígidas.
Placas solares portátiles
Instalar panel solar portátil es una gran idea ya que es la opción más versátil entre las dos anteriores. Y es que se trata de placas solares que puedes poner y quitar cuando quieras. Son ideales para cualquier circunstancia, pero en especial para balcones muy pequeños en los que tengas que ir moviendolas para optimizar al máximo el objetivo de generar electricidad en un balcón.
5. Calcula qué electrodomésticos quieres apoyar en la energía solar
Como ya hemos mencionado, debes dar por hecho que al poner placas solares para balcones conseguirás energía de apoyo para tu consumo total. Por lo tanto debes decidir qué electrodomésticos quieres que alimenten las placas solares. Así podrás elegir placas solares con una potencia concreta que dé respuesta a tu necesidad. Este paso es quizás el más complejo si no estás familiarizado con conceptos básicos de la electrónica. Por eso, te dejamos este artículo en el que hablábamos de cómo elegir la mejor placa solar para frigorífico. Ahí te explicamos cómo conocer el consumo de un frigorífico y, en base a eso, elegir la potencia de las placas solares. Lo único que tendrás que hacer es extrapolar la fórmula a los otros electrodomésticos que quieras conectar a tu nueva instalación.
La opción más práctica: kits de placas solares
Teniendo en cuenta que la mayoría de las tesituras con las que nos encontramos entre aquellos que quieren generar electricidad en un balcón, podemos decir que la opción más práctica son los kits de placas solares. Esto se debe a que, por un lado, la mayoría de personas viven de alquiler y no quieren o no pueden hacer instalaciones; y por otro lado, los balcones no están bien ubicados y mover las placas solares se hace imprescindible.
¿En qué consiste instalar panel solar portátil?
Normalmente, cuando instalas o compras placas solares estas deben estar acompañadas de una batería, un regulador y un inversor que harán la función de almacenar y distribuir toda esa energía solar que recolectamos. No obstante, los kits de placas solares portátiles incluyen las placas solares y una estación de energía que sería algo como un ‘todo en uno’. Consiste en un práctico dispositivo que hace todas las funciones que necesitamos.
Es decir, las estaciones de energía se conectan de forma sencilla a las placas y desde esa misma estación podemos conectar, por ejemplo, el cargador del móvil, del portátil, el microondas, la minipimer, etc.

En definitiva se trata de una alternativa ideal para personas que en poco tiempo y sin una inversión muy grande de dinero, puedan empezar desde el primer día a generar su propia energía y ahorrar en la factura de la luz.
¿Cuánto se puede llegar a ahorrar al generar electricidad en un balcón?
Nos gustaría terminar con la pregunta del millón. La pregunta que quizás te ha traído a interesarte por este tema. Lo malo es que no podemos darte un dato exacto porque hay muchas variables que pueden hacer que el porcentaje de ahorro mensual varíe. Una de las variables que más afecta es la capacidad de potencia de tus placas solares. A más potencia, más energía podrás almacenar y más aparatos podrás conectar a tu energía solar que acumules. No obstante, si hacemos una media muy general, podríamos decirte que con una instalación, ni muy básica ni muy extravagante, podrías llegar a ahorrarte un 30% o un 40% en la factura total.